La obra de Darren Donohue, Turno de día (‘Dayshift’), es una obra coral en la que las referencias a Kafka y Orwell conviven con el recuerdo de ciertas propuestas narrativas del director de cine norteamericano Terry Gillian, en concreto, de su película más conocida: Brazil. En Dayshift, la empresa se convierte en el símbolo de la opresión del individuo. Una opresión que se disfraza grotescamente de salvación cuando se pretende convencer al trabajador de que es allí, en la sede empresarial, donde podrá dar pleno sentido a su existencia. La uniformización de toda diferencia, la imposibilidad de comunicarse, la inutilidad del ocio para conseguir la felicidad, son los recursos de la moderna vida laboral. Día, el protagonista, en el transcurso de un único día, desde el alba hasta que oscurece, nos recuerda el viaje iniciático del Leopoldo Bloom de Joyce. Pero mientras que este se pasea por todo Dublín durante aquel 16 de junio, Día se mantiene todo el tiempo encerrado en su empresa, donde, finalmente, morirá. Por supuesto, al final de su turno.
![]() |
AutorDarren Donohue
Dramaturgo y poeta residente en Co. Kilkenny, Irlanda. En 2013 fue becado por The Abbey Theatre, y su obra Home Game se estrenó en The Peacock como parte de su serie “Home”. También en 2013, su obra Keep the Home Fires Burning ganó el premio The Audience Choice Award @ Scripts del Festival de Dramaturgia de Irlanda. En 2012, su obra Tuesday Evening (Following the News) fue producida por Fishamble como parte de los Tiny Plays for Ireland, y recientemente ha sido publicada por New Island Drama. Dirigida por Alice Malin, su obra The Bird Trap se estrenó en The Lost Theatre de Londres. Darren fue finalista del premio Hennessy Literary en 2010, y actualmente es uno de los seleccionados para el premio Hennessy Literary de 2014. Entrevista amb l’autor … |
![]() |
DirectoraMarilia Samper
Actriz, directora y autora teatral. Nacida en São Paolo. De madre brasileña y padre sevillano. Se instala de manera permanente en España después de vivir en diferentes países. Estudia interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla, y trabaja con diferentes compañías de la ciudad, como Viento Sur Teatro, La Matrona y el Centro Andaluz de Teatro. Como directora y dramaturga se forma en el Institut del Teatre de Barcelona. Desde entonces ha ido desarrollando su trayectoria como autora y directora, y ha sido representada en los escenarios más emblemáticos de Barcelona. Entre sus textos destacan: Pequeños monstruos (Nau Ivanow, Festival Grec de Barcelona, 2013), Udol (Teatre Lliure, Festival Grec de Barcelona y Cía. Q-Ars Teatre, 2012), L’ombra al meu costat (Proyecto T6, TNC, 2012), Pleasure and Pain (Sala Beckett, Barcelona, 2011), entre otros. Como directora, destacan las siguientes obras: Pulmons, de Duncan Macmillan (Sala Beckett, 2014), Si existeix, encara no ho he trobat, de Nick Paine (Sala Beckett, 2013), Suïcides, de Llàtzer Garcia (Teatre de Bescanó, 2012) y Treballs d’amor perduts, de W. Shakespeare (Parc de l’Estació del Nord, 2012), entre otras. |
![]() |
IntérpretesTeatre de l’Enjòlit.
Compañía de actores y actrices formada por Elies Barberà, Albert Alemany, Marta Montiel, Jenny Beacraft y Arnau Marín. Entre sus espectáculos encontramos Potser somniar (espectáculo de creación), En la primavera perpètua, de Elies Barberà, Corrüptia, de Josep Lluís Fitó, Paella amb botifarra, d’Iban Beltran y Elies Barberà, Si no ens paguen, no paguem!, de Dario Fo, y El setè cel, de Caryl Churchill. |
Traductora:Rocío García Recuenco |